Empezamos el 2013 y que mejor que empezar probando algo nuevo, especificamente un nuevo navegador.
A estas alturas pretender ser una amenaza para el buscador que mas domina el mercado, puede sonar un poco tirado de los pelos, pero por experiencia sabemos también que en el mundo de la WWW, nada se sabe, y DuckDuck Go lo esta intentando, tratando de ofrecer una mejor experiencia al navegar por la web y garantizando que "nuestras búsquedas no serán rastreadas como Google si lo hace".
¿Pero que es exactamente DuckDuck Go? DuckDuck Go es un buscador muy potente creado por Gabriel Weinberg un licenciado en física que harto de las políticas de privacidad de Google, decidió crear una nueva alternativa completamente segura para navegar sin ser rastreados, ademas DuckDuck Go es un buscador de código abierto que a la vez utiliza tecnologías de código libre, como notaran la privacidad de los usuarios es lo primordial para DuckDuck Go, y como estuve probandolo por unos días como buscador por defecto, lo primero que note y lo primero que notaran es lo rápido que nos arroja los resultados, ademas que es un buscador de comandos muy practico, ¿como es esto?, por ejemplo si quiero buscar imágenes de Lima, utilizo los expresiones, !i Lima, o también para mapas, utilizar el comando, ! Lima, no es difícil es muy practico.
Algo que también me gusto es, cuando hago una búsqueda me ofrece información previa, recopilando datos de las principales paginas, que nos ayudan a minimizar tiempo en las búsquedas Ejm: busque Boards of Canada, y primero aparece información básica del dueto escoces, junto a algunos enlaces que principales, esto me gusto muchísimo ademas del hecho que todo esta en una interfaz limpia y sencilla, personalizable, sin anuncios y sobrecargas publicitarias.
Sin embargo DuckDuck Go a experimentado un gran crecimiento desde su lanzamiento en el 2008, y en este año a experimentado el mejor repunte en toda sus historia, pero todavía quedan algunas dudas si tal vez en un periodo a largo plazo este manifestando ser una amenaza para Google, primero que nada no estaría mal replantear el nombre, por uno mas sencillo y que pegue, y segundo tendría que ser mas adaptable para el resto del mundo, funcionar de la misma manera que la versión estadounidense para el resto de los idiomas principales; de todas formas es una excelente alternativa si queremos probar una experiencia diferente de navegación.
Link| DuckDuck Go
Via| NacionRed
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos tenemos algo que comentar